Nació en Iguala de Independencia, Guerrero. Hizo los estudios primarios en la Escuela Oficial de Iguala y luego en la Escuela Secundaria Núm. 73 en la Ciudad de México. En 1912 ingresó a la Escuela Normal para Maestras y estudió en la Escuela Nacional Preparatoria.
En 1924 se graduó en la Escuela Nacional de Medicina con la tesis “Datos para el estudio del niño mexicano de dos a seis años de edad”.
En mayo de 1923, en la Ciudad de México se realizó el Primer Congreso Nacional Feminista, promovido por la Liga Panamericana de Mujeres. Asistieron alrededor de 100 delegadas de casi todo el país. Fue ahi, junto con la Dra. Antonia Leonila Ursúa López, que percibieron la necesidad de que las médicas se agruparan. En 1925, la Dra. Aurora Uribe y Taboada junto con la Dra. Antonia Leonila Ursúa López y otras siete médicas fundaron la Asociación de Médicas Mexicanas, ante la necesidad de hacer un frente común y apoyarse para no ser maltratadas por querer titularse como médicas .
En 1928 le revalidaron las materias de carácter médico y cursó la carrera de cirujano dentista. Fue alumna de los cursos de posgraduados de la Escuela de Medicina, para
ayudar a la celebración del centenario del establecimiento de Ciencias Médicas. También fue profesora de higiene infantil y biología humana en la Escuela de Verano para Estudiantes Mexicanos.
En 1929 se casa con José Guadalupe Ayala Rosales y forman la familia Ayala Uribe procreando cuatro hijas.
En 1931, surge la Sociedad Mexicana de Eugenesia en la que participó activamente desde su fundación, junto con la Doctora Margarita Delgado. Legítimamente preocupadas por la elevada mortalidad infantil, un problema agudo de salud pública de la epoca, buscaron establecer políticas para proteger a la infancia. Especialmente se buscaba cuidar la nutrición materno-infantil, garantizar condiciones de vida saludables y lograr un buen nivel educativo de la población.
La Doctora Aurora Uribe y Taboada ejerció la medicina por más de sesenta años y murió el 6 de septiembre de 1985 en la Ciudad de México.
La mayor, Aurora fue Religiosa de la Cruz y se especializó como "'Doctora" en Sagradas Escrituras; María Guadalupe fue dermatóloga especialista en lepra; Rosa Elena es oftalmóloga y María Isabel, después de titularse con mención honorífica y obtener el premio Gabino Barreda, se dedicó a la medicina general con un enfoque ginecológico y pediátrico.
Las Doctoras Ayala Uribe son la segunda generación de una de las diez primeras mujeres médicas del país, la Dra. Aurora Uribe y Taboada.
Nuestra abuela fue el pilar de una familia dedicada a la medicina, al desarrollo profesional continuo e incansable defensora de los derechos de las mujeres médicas.
Desde siempre, fueron promotoras del desarrollo profesional de muchos médicos. Uno de ellos fue el Doctor Víctor Caloca Moreno, Pediatra, que se casó con Maria Isabel y formaron la Familia Caloca Ayala.
La familia siempre fue el centro y motor de todas nuestras luchas y exitos.
El éxito siempre fue producto de esfuerzo y trabajo constante.
1931-1985
Médico Cirujano 1956
Dermatóloga
1932-
Médico Cirujano 1957
Oftalmóloga
1934-2016
Médico Cirujano 1965 con
Mención Honorífica
Medalla Belisario Domínguez
Este sitio web utiliza cookies Al seguir utilizando este sitio, aceptas nuestro uso de cookies.